Entran galerías latinoamericanas al Outsider Art Fair de Nueva York

 


Outsider Art Fair de Nueva York, uno de los eventos más destacados en el mundo del arte contemporáneo, celebra la edición número 33 con 66 expositores de 9 diferentes países, y 18 galerías que hacen su aparición por primera vez, entre las cuales destaca la aparición de dos galerías latinoamericanas: Plataforma ArtBase, de México, y Espacio KB, de Bogotá.

Fundada en Nueva York en 1993, la OAF es la primera feria de arte dedicada específicamente al arte autodidacta. Reconocida por su espíritu inconformista, la feria ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de una comunidad de coleccionistas y en la defensa de un mayor reconocimiento del arte outsider en el ámbito del arte contemporáneo. 

Los visitantes de la feria pueden contemplar obras de maestros reconocidos como Henry Darger (1892-1973), William Edmondson (1874-1951), Augustin Lesage (1876-1954), Judith Scott (1943-2005) y Bill Traylor (1854-1949), así como Noviadi Angkasapura, JJ Cromer, Shuvinai Ashoona, M’onma, Julian Martin, Margot, Dan Miller and Leopold Strobl. 

La galería Plataforma ArtBase, de México y Montreal, presenta a seis artistas que viven en diáspora y cuyos trabajos tienen una fuerte carga política y de resistencia, entre ellos, Armando Cuspinera, Rick Raso y Cecilia Martínez.

La galería Espacio KB, de Bogotá, presenta una exposición individual de Cecilia Sammarco (Italia, 1989), quien tras sufrir una lesión medular en 2019 que la dejó tetrapléjica, desafió las adversidades y transformó su manera de hacer arte. Con una muñequera personalizada, creada inicialmente para ayudar a personas tetrapléjicas a comer, encontró una nueva forma de pintar y dibujar, reafirmando su creatividad más allá de sus limitaciones físicas. 

  
 Cecilia Sammarco

El arte de Cecilia está fuertemente influenciado por su herencia cultural y se adentra en el significado simbólico de los objetos, el diseño y la cultura material. Convierte a las personas que retrata en símbolos vivientes, capturando no solo su apariencia externa, sino también la esencia de su ser interior. Su uso vibrante y expresivo del color da lugar a un mundo donde la alegría y el diseño se fusionan armoniosamente con los ritmos cotidianos de la vida.

La edición 33 de esta feria incluye nuevamente a galerías reconocidas como Fleisher/Ollman Gallery (Filadelfia), quien dedica toda su exposición a obras del patrimonio de Audrey B. Heckler, antigua miembra de la junta directiva del American Folk Art Museum, entre las que se incluyen ejemplos de James Castle (1899-1977), Sam Doyle (1906-1985), Howard Finster (1916-2001), Martín Ramírez (1895-1963) y Bill Traylor. 

Martín Ramírez

Ricco/Maresca Gallery (Nueva York) presenta obras maestras del outsider, el autodidactismo y el art brut procedentes de la colección del pionero de la industria publicitaria Robert M. Greenberg. Construida a lo largo de más de 40 años, esta colección alberga los mejores ejemplos de obras de Darger, Traylor y Adolf Wölfli (1864-1930), entre otros. 

Aarne Anton/Nexus Singularity (Nueva York), Cavin-Morris Gallery (Nueva York), Marion Harris (Connecticut y Nueva York), todos los cuales han expuesto con la OAF desde su fundación, regresan, y tras un paréntesis de cinco años, el expositor original Henry Boxer (Londres) también está presente.

 

Pamela Smith

«La edición de 2025 de Outsider Art Fair es un testimonio de la rica diversidad de nuestro campo y, como siempre, acoge el arte de los márgenes», afirma Andrew Edlin, propietario de la feria. «A medida que el mundo del arte sigue captando el poder de las obras que nuestros expositores han defendido durante décadas, una nueva generación de marchantes de la OAF está descubriendo artistas que pasarán a formar parte del canon en los años venideros.»




De febrero 27 a marzo 2 de 2025, en el Metropolitan Pavillion de Nueva York.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement